¡Buenas tardes a los españoles y buenos días a la gente de Latinoamérica!
Siguiendo con nuestra ronda de entrevistas otoñales hoy presentamos a… ¡Marc J. Mellado! Es el primer poeta que tiene el placer de pasarse por nuestro foro, así que esperamos que esta sea u

na entrevista diferente pero igual de amena que las anteriores.
Marc nació en 1990 y vive en las afueras de Barcelona. Desde pequeño ya sentía inclinación por lo artístico y, aunque no tuvo referentes creativos en su familia, en cuanto los primeros libros de poesía cayeron en sus manos, el deseo creativo se intensificó. Y no ha parado de crecer.
Su trabajo como administrativo no le aporta toda la calma que le gustaría para escribir (de hecho, en su poemario hay versos que hablan sobre lo mucho que haría o no si tuviera todo el tiempo del mundo), pero se las apaña para que de su teclado salgan nuevos poemas como los que recoge en su blog qué me queda del verano. Éstos, son como pequeñas miguitas de pan que forman el sendero de su obra y llevan a parar a su primer poemario, publicado recientemente.
En abril de este año vio la luz “Que empiece la tarde” con Valparaíso Ediciones. A través de poemas de apenas media página, Marc reivindica la importancia de las pequeñas cosas, de lo cotidiano; eso que tenemos a nuestro lado día tras día y en lo que nunca pensamos. Hasta que desaparece. El primero de los poemas Cuestión de principios ya nos sitúa ante una ciudad que se va deshaciendo sin que nadie, excepto la mirada del poeta, se dé cuenta. Empieza así un viaje por Barcelona desde la tarde hasta la noche, pasando por el desangelo del crepúsculo y la paz que da el alba de un nuevo día.
La otra característica que define la escritura de nuestro entrevistado de hoy es la ausencia de mayúsculas en sus frases (¿alguien dispuesto a preguntarle por qué?). De hecho, está luchando contra sus editores para que le dejen también suprimir los signos de puntuación.

Por último pero no menos importante, es colaborador en la revista cultural y de viajes Profesor Jonk y le encanta fotografiar el atardecer, pasear con su perrita y compartir la poesía que le inspira en redes sociales.
La entrevista dará inicio a las 10:00 am de México (horario central) y las 5:00 pm de España (horario peninsular). En ese momento publicaremos la bienvenida, que marcará el inicio de la entrevista. Tanto los miembros como los visitantes podrán participar, los primeros enviándonos un mensaje por privado y los segundos pasando sus preguntas a través del "Chat con administradoras".
Con esa, hemos terminado con las preguntas. ¡Muchísimas gracias por habernos dedicado este ratito! Te deseamos mucha suerte con tus futuros proyectos, ¡disfrútalos! :)
P.D.: jajajaja bien, la anécdota del baño supongo que define un poco mi proceder poético, eso que hablábamos de "accidental". uno de los poemas de Que empiece la tarde está escrito desde el baño del lugar donde trabajo, en uno de esos momentos donde la "inspiración" (algo en que no creo) no te pilla en el sitio adecuado, así que al pasar el poema por mi cabeza busqué la manera de sacarlo lo antes posible antes de que se me olvidase... y la solución fue hacer que iba al baño, pero sin ir "realmente": me encerré, lo escribí en un papel y un boli que cogí durante el camino, y respiré tranquilo. es uno de los poemas a los que más cariño tengo e ilustra muy bien, a parte de cómo me siento en el trabajo, echando de menos a las personas a las que quiero, cómo suelo escribir :D
Por último yo quería preguntarte tu opinión sobre la poesía de Instagram o esas nuevas voces que están surgiendo a través de las redes sociales. En algunos casos tiende a asociarse todo lo que ha conseguido fama a través de Internet y no publicándose directamente con editorial como algo malo o de peor calidad. Dado que tus inicios públicos fueron en el blog y al final has acabado contactando con Valparaíso para que te publicaran, ¿qué opinas de esa gente que se hace famosa compartiendo sus poesías en Tiktok o en Instagram a la que son las editoriales quienes les escriben? ¿Es eso también poesía? ¿O simple postureo y estrategia de marketing?
que no sea la última, que tus preguntas están muy bien!!
pues mira, supongo que la aproximación se produjo por curiosidad y por afinidad. cuadrar lo que leía con la idea que yo tenía sobre cómo quería expresarme. y no, precisamente no fue lo primero que escribí. como he comentado antes, he hecho algún curso sobre técnicas descriptivas, narrativa y relato corto, así que he escrito algunos relatos cortos y microrrelatos, dos géneros que me gustan mucho. he leído mucho relato/cuento de autores como Lucia Berlin, Charles Bukowski, Raymond Carver, García Márquez, etc. así que, aunque lo que más me apasiona es la poesía, no descarto nunca adentrarme en el tema de los relatos. ofrece una perspectiva igual de amplia en cuanto a idea de desarrollo de la narrativa, te puedes perder un poco más con la trama y sobre todo con los personajes... y puedes transmitir emociones de una forma más natural y orgánica :D
Una segunda y última pregunta de mi parte 😊
En lo personal, nunca he salido mucho de la narrativa, así que me da curiosidad... ¿Cómo llegaste a la poesía? ¿Fue el primer género en el que escribiste? La novela definitivamente requiere muchísimo tiempo de vida, pero, ¿y el relato corto? ¿Te gustaría adentrarte en ese mundo en algún momento?
Otra pregunta más de mi parte :)
¿Cómo ves el panorama poético nacional aquí en España actualmente? ¿Crees que el ritmo de publicación de poemarios es bueno o que importa más la calidad?
¡Hola!
Y para el futuro… ¿tienes pensado abordar algo nuevo, o prefieres mantenerte en tu estilo? Si vas a probar otra cosa, ¿qué tienes en mente?
Gracias!!!
pues muy buena. primero porque por fin conseguía que una editorial, y encima de las mejores y de mayor reconocimiento, se fijase en mi obra. empezar con ellos era algo que ni me planteaba. imagínate, estaba una tarde de agosto jugando al ajedrez on-line, ganando a un rival que siempre me había apalizado, y me sonó el teléfono y eran de la editorial. casi ni cojo el teléfono, total, un número que no conozco, y le estaba ganando a un rival al que ya tenía ganas de ganarle... pero mira, acabé descolgando, y no me arrepiento, aunque perdiese la partida xD luego, después de la conversación y de firmar el contrato, vinieron meses de bastante ansiedad e incertidumbre (el libro salió en mayo de 2021 y me contactaron en agosto de 2020), porque como que no te acabas de creer que esto vaya a pasar, vaya, que hasta que no lo viese no me lo iba a creer. pero luego acabó pasando, y la experiencia de poder llegar a gente de muchos sitios, sentir que me comprenden y que han sentido muchas veces lo mismo que yo, la manera de ver la ciudad, de sentir el paso del tiempo, conocer también a muchxs poetas por el camino y a gente del mundillo, de la que te vas nutriendo poco a poco... se podría decir que es una experiencia muy completa y muy recomendable, y tiene sus cosas buenas y no tan buenas :) pero yo lo veo más como un camino, no como una meta, y hay que seguir caminando, pase lo que pase.
Otra preguntita de parte de Rosa:
¿Cómo fue la experiencia de la publicación de tu primer poemario?