¡Hoy contamos con la presencia de Javi Navas!

Nacido en 1968, es escritor de fantasía, ciencia ficción y terror. Cuenta ya con 12 novelas autopublicadas en las clasificaciones infantil, juvenil y adulta, entre las que se encuentran La Torre de Sabiduría, Mascotas y Fieras, Asesino por vocación, y la saga Mundo de Monstruos.
También es entrenador de atletismo, y ha escrito varios libros sobre salto con pértiga en la serie Polvoltim. En la misma serie están los títulos Alimentación Saludable, Adultas en forma, Adultos en forma, y Cuida de tu Gato sobre vida sana. Ha estado contratado en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid durante 17 años. Javi a entrenado a atletas como Montxu Miranda y Igor Bychkov.
En su web, https://www.javinavas.es/javinavas, tiene varias reseñas sobre sus libros favoritos y videoreseñas de los mismos.
A las 17:00 (hora española), cuando demos la bienvenida, dará comienzo la entrevista. Iremos pasando las preguntas en orden. Los miembros nos organizaremos por un grupo aparte y los visitantes pueden pasar sus preguntas en el chat con las administradoras y ellas las pasarán en su nombre.
Buenas tardes a los españoles y buenos días a los que nos leen en América. Muy bienvenidos a este rincón :)
Muchas gracias, Javi, por aceptar unirte a este proyecto. Esperemos que pases un buen rato por aquí 😊
Ya son las 17:00, así que... ¡Damos inicio a la entrevista!
¡Hola!
Soy Layla, ya habíamos hablado antes, pero bueno, muchas gracias por estar aquí.
¿Nos podrías contar algo sobre tu proceso creativo? Si planeas primero la trama, los personajes o alguna escena concreta, o si trabajas con guión, o alguna otra peculiaridad a la hora de escribir...
Gracias por adelantado.
Saludos. Encantado de estar aquí y muchas gracias por contar conmigo.
Pues mirad, aunque existen muchos escritores que deben tenerlo todo programado y no se salen del guión, y hay muchos otros (los conocidos como "brújula") que, simplemente se dejan llevar por la historia, a mí me es necesario planificar de la forma más detallada que sea posible, pero después no tengo problemas en salirme del guion, con las consecuencias que ello tiene, ja, ja. Una de ellas es tener que reescribir parte de la escaleta o retomar la historia para llevarla a dónde tú quieres.
Una de las cosas más bonitas de la escritura es que los personajes toman vida propia y, a veces, hacen cosas que no esperabas y que la historia les pide; hay que dejar que vivan, pero reencauzar las situaciones hacia tu plan general.
¡Hola! Yo soy Oitmi :)
Mi pregunta es sobre el tema de la autopublicación, que justamente mencionamos en la última entrevista (con las editoras de Ediciones Dorna). Se ha acusado a la autoedición de no respaldarse de revisiones de coherencia histórica y social, y en general de eliminar muchos puntos del trabajo editorial que solían considerarse esenciales. Como escritor que ha autopublicado la mayoría de sus libros, ¿qué opinas sobre este tema? ¿Estás "en contra" del mundo editorial?
Al principio de empezar a escribir, envié mis primeras dos novelas a varias editoriales y me las rechazaron, con razón, tengo que decir, pues aún no me había formado en técnicas de escritura. Cuando, por fin, una editorial me propuso publicar "La Torre de Sabiduría. El libro de Mikel", fui yo quien prefirió seguir autopublicado en Amazon. El motivo era que me había dado tiempo a formarme y, sobre todo, a conocer a otros autores a través de Facebook. Allí participé en muchas conversaciones con quiénes estaban muy descontentos con las editoriales y, además, tuvieron enormes problemas para recuperar el derecho de sus obras.
El principal problema era que los lbros recien publicados estaban en la mesa de "novedades" durante unas semanas y, luego, se perdían entre los miles de otros libros en las estanterías. Otro problema es que si sale una edición y se agota, depende de la editorial publicar otra o no. Si deciden no hacerlo, te quedas sin que tu historia vuelva a ver la luz, a no ser que recuperes tus derechos y puedas autopublicarla.
Buenas tardes, Javi. Bienvenido a nuestro foro, yo soy Alejandro Burrueco aunque aquí me conocen como Burru. Yo te quería preguntar sobre tu experiencia escribiendo sobre un tema con el que estás tan familiarizado como es el salto con pértiga. ¿Fue más fácil para ti escribir sobre ese ámbito tan cercano o prefieres retarte a ti mismo con la fantasía y la ciencia ficción? Gracias de antemano.
De igual modo, la editorial tradicional solo potenciará tu novela y la promocionará si eres un autor de prestigio. Si aún no lo eres, te tocará a ti realizar tal promoción, igual que si te autopublicas, con la diferencia de que la editorial te pagará entre el 8 y el 10 % del precio de venta a modo de regalías.
Ja, ja, hola, Burru. ¡Qué buena pregunta! Mira, con la fantasía, el terror, la ciencia ficción... disfruto muchísimo y me siento superfeliz, pues todo lo que sale de mi cabeza es creación propia (con las influencias normales que todos podemos tener). Es decir, es una criatura creada por mí de principio a final. En cambio, con los manuales técnicos, yo no he inventado nada y lo que he escrito es un compendio de los conocimientos adquiridos durante años de otros libros, artículos, conferencias, otros entrenadores, etc. Sí que hay parte de mi cosecha, como mi concepto del salto y del entrenamiento, así como parte de mi creatividad a la hora de diseñar las sesiones de entrenamiento, pero no es una criatura enteramente mía. En realidad, la idea de escribir esos manuales fue el deseo de plasmar por escrito mi experiencia y mis ideas sobre el salto, pues os aseguro que, incluso siendo una pasión, han sido los libros más complicados de escribir.
Otra preguntita de mi parte :)
Si pudieras elegir un "favorito" entre todos tus libros, ¿cuál sería?
¿Tienes algún género predilecto entre los que has trabajado? ¿O simplemente te dejas llevar por cada historia que salga de ti sin compararlas?