GENERACIÓN DE TINTA Y TECLADO

  • Inicio

  • Reglas del sitio

  • Miembros

  • Foro

  • Grupos

  • Más

    Use tab to navigate through the menu items.
    Para ver esto en acción, dirígete a tu sitio ya publicado.
    • Categorías
    • Todas las entradas
    • Mis entradas
    Jimena G.G.
    04 dic 2021
      ·  Editada: 04 dic 2021

    Entrevista a Lorena Amkie

    en Entrevistas

    ¡Buenas tardes a los españoles y buenos días a quienes nos leen desde Latinoamérica! Un saludo especial a los miembros del foro mexicanos y a los visitantes de ese mismo país. Esperamos que disfrutéis de la entrevista de hoy porque contamos con la presencia de una paisana vuestra, ni más ni menos que… ¡Lorena Amkie!


    Nacida en CDMX en 1981 pero con ancestros de muchos países distintos, Lorena aprendió a escribir con tan solo cinco años, y desde ese momento no ha dejado de hacerlo. Estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana, rechazando entrar a carreras que le atraían más como Literatura o Filología por las pocas salidas laborales que les veía. Tras graduarse trabajó como editora en revistas y otros medios impresos. Es, además, Maestra en Estudios Avanzados en Literatura Española e Iberoamericana por la Universitat de Barcelona.


    Los inicios tempranos de su aventura con las palabras le llevaron a pasearse por la poesía, el ensayo y el cuento, para acabar encontrando su hogar en la novela. En 2006 recibió la beca , que le permitió dedicarse de lleno a escribir. Con esta oportunidad descubrió que su futuro estaba en las letras, y cuatro años más tarde publicó Gothic Doll, el inicio de su trilogía sobre vampiros que le daría el salto al mundo editorial. La primera entrega, Gothic Doll: En brazos de Mael vendió más de 20.000 ejemplares en el primer semestre. Más tarde se publicaron Gothic Soul: El retorno de Maya y Gothic Fate: La última elegía, cerrándose la saga con el suplemento Gothic More. Este éxito de ventas se publicó primero por Ediciones B y más tarde lo reeditó Grupo Planeta.


    Escritora inevitable, para bien y para mal, basa sus historias en preguntas para las que quiere encontrar respuesta. La Trilogía Gothic nació de plantearse cómo reaccionaría ella si tuviera la posibilidad de ser inmortal, ¿la aceptaría? Otras cuestiones como “¿Por qué elegimos lo que nos hace daño?” o “¿Qué nos une? ¿Qué nos separa?” darían como resultado Las Catrinas (Planeta, 2016) y Sirenas (Penguin Random House, 2019), respectivamente.


    Algunos otros de sus títulos son: El club de los perdedores (Planeta, 2015), Esta es mi pinche biblia (un librito interactivo de autoconocimiento, Panamericana, 2017), ¡No te mueras, Eli! (finalista del Gran Angular, SM, 2018) y Mujer mutante busca (una selección de textos cortos de diversos géneros escritos entre 2013 y 2016, Amazon, 2021).


    Si algo define a Lorena a parte de su escritura, son sus ganas de acercarse a su público y de ayudar a nuevas voces. Su canal de Youtube cuenta con más de 120.000 suscriptores, que aprenden con sus vídeos sobre todas las facetas y cuestiones a veces un poco espinosas del mundo literario y editorial. Paralelamente, en , cuenta de manera honesta y real el proceso de escribir una novela.


    Y por último pero no menos importante, colabora con diversos medios, trabaja como asesora literaria, elabora traducciones y dictámenes y ofrece cursos de acompañamiento para escritores a través de la plataforma . Actualmente Lorena reside en Galicia, donde dedica su tiempo libre a hornear galletas, dormir siestas con sus perritos, apoyar a comiqueros y crear sus propias viñetas, como “La Patata Narradora”.


    Como siempre, tanto miembros del foro como visitantes pueden participar. Los primeros poniéndose en contacto conmigo o con @Oitmi por mensaje privado, y los segundos pasándonos sus preguntas a través del “Chat con administradoras”. Daremos comienzo a la entrevista a las 17:00; esperamos que sea un ratito muy agradable 😊

    32 comentarios
    Oitmi
    04 dic 2021

    Muy bienvenida, Lorena, a este rinconcito 😊. Nos hace mucha ilusión que hayas aceptado participar y que nos concedas este rato de tu tiempo, del que esperamos podamos todos disfrutar.

    Ya son las 17:00, así que... ¡Damos inicio a la entrevista!

    0
    Layla del Bosque
    04 dic 2021

    ¡Hola!

    Soy Layla, muchas gracias por dedicarnos esta parte de tu tiempo.

    Me llama bastante la atención el modo en el que planteas tus novelas: a través de preguntas morales. Algunas rozan la filosofía, ¿te ha interesado ese tema a lo largo de tu vida? ¿Por qué dirías que lo haces de esta manera? Y, ¿al escribir sobre ello, buscas expresar tu opinión personal, inculcar valores, o simplemente crear historias?

    Gracias de antemano.

    LORENA AMKIE
    Guión  ·  
    04 dic 2021

    ¡Hola, Layla! No se trata de preguntas morales... de hecho, no pienso que la literatura tenga que tener mensajes morales ni moralejas. Son preguntas tal cual, acerca de mí, del mundo, de cualquier cosa... Más que intentar inculcar valores, intento responderme a mí misma esas preguntas, pues en primer lugar escribo para mí.

    LORENA AMKIE
    Guión  ·  
    04 dic 2021

    ¡Hola! Por aquí andamos, en la fría Galicia


    Jimena G.G.
    04 dic 2021

    Hola, Lorena. ¡Qué honor tenerte por aquí! Soy una gran seguidora de tu canal y tus vídeos me ayudan muchísimo a crecer como escritora. Yo quería preguntarte: ya has escrito una novela con influencias de la mitología mexicana (Las Catrinas). ¿Hay algo en el folklore de alguna parte de España que te inspire para escribir una historia? Teniendo en cuenta lo rica que es Galicia para eso…

    LORENA AMKIE
    Guión  ·  
    04 dic 2021

    ¡Hola, Jimena! Tengo pendiente leer más de mitología gallega, o más bien celta, pero no he tenido tiempo (sí en cuatro años, jaja)... Realmente no entro tanto en cuestiones de tradiciones "catrinescas" en esa novela, solo tomé la idea de la muerte y el colorido precioso que a veces se usa. La verdad no sé hacia dónde iré literariamente hablando, nunca se sabe...

    Meiga
    04 dic 2021

    ¡Hola, Lorena! Qué ilusión tenerte por aquí. Soy Meiga y quería preguntarte por la beca FONCA Jóvenes Creadores que recibiste, ¿cómo te sentiste al obtenerla? ¿Te supuso presión a la hora de escribir? Si es así, ¿cómo la gestionaste?

    Gracias por tu tiempo.

    LORENA AMKIE
    Guión  ·  
    04 dic 2021

    ¡Hola! Pues no, no fue presión, la verdad es que era muy joven y lo que quería era dedicarme a escribir todo el día. Por suerte no tenía muchos gastos "adultos" (vivía en casa de mis padres) así que al recibirla (porque las cantidades no son muy grandes) renuncié al trabajo que tenía como editora y me lancé de lleno. ¡Me hizo muy feliz y me motivó que "el mundo" me dijera ADELANTE!

    Oitmi
    04 dic 2021

    ¡Hola! Aquí Oitmi 😊

    Yo también soy mexicana, aunque he tenido bastante más relación con escritores del otro lado del charco que del nuestro. Quería preguntarte, ¿qué opinas del panorama editorial en México?

    Si pudieras cambiar algo en el mundo de las letras mexicanas, ¿qué cambiarías?

    0
    LORENA AMKIE
    Guión  ·  
    04 dic 2021

    Ah, cambiaría muchas cosas. Primero: que la gente comprendiera que los artistas tenemos que vivir de algo y que el trabajo creativo TIENE que tener un valor que se traduzca en lo económico, igual que alguien que paga por ir al cine... Segundo, me encantaría que las editoriales buscaran generar éxitos en autores locales en vez de estar siempre traduciendo o reeditando libros que ya tuvieron éxito. O sea: asesorar, apoyar talentos nuevos en México para darnos una oportunidad...

    Meiga
    04 dic 2021

    ¡Hola otra vez!

    En tu canal de Youtube das consejos o "anticonsejos" para escritores, así que, ¿cuál crees que es el consejo imprescindible que deberíamos conocer? ¿Y aquel que no deberíamos seguir jamás?

    LORENA AMKIE
    Guión  ·  
    04 dic 2021

    El imprescindible: un escritor lee. El que no deberíamos seguir jamás: tener como prioridad recibir likes en vez de hacer una búsqueda personal.

    Layla del Bosque
    04 dic 2021