GENERACIÓN DE TINTA Y TECLADO

  • Inicio

  • Reglas del sitio

  • Miembros

  • Foro

  • Grupos

  • Más

    Use tab to navigate through the menu items.
    Para ver esto en acción, dirígete a tu sitio ya publicado.
    • Categorías
    • Todas las entradas
    • Mis entradas
    12
    Jimena G.G.
    03 jul 2021

    Entrevista a Ediciones Dorna

    en Entrevistas

    Buenas tardes a quienes nos leen desde España y buenos días a les lectores latinoamericanos. Otro sábado más nos reunimos la comunidad del foro Generación Tinta y Teclado para continuar con nuestro programa de entrevistas, esta vez, navegando entre las aguas del mundo editorial de la mano de… ¡el equipo de Ediciones Dorna!

    Esta editorial tradicional independiente tiene su origen en Madrid en 2018, cuando tres jóvenes apasionadas por las letras y sus diferentes facetas decidieron apostar por las voces de escritores nóveles con grandes ideas para aportar al mundo. Así, llevan tres años publicando obras juveniles que visibilizan problemas tan actuales como la opresión de ciertos colectivos (LGTBIQ+, feminismo, minorías raciales, discapacidad…), el daño al medio ambiente o la recuperación de la memoria rural y colectiva, todo siempre en clave fantástica, romántica, de ciencia ficción y/o de terror, sus géneros predominantes. En sus estanterías podéis encontrar novelas autoconclusivas, novelettes y antologías temáticas de relato.

    Sus editoras son Clara Jiménez, Irene Morales y Elia Vela, a quienes podéis conocer en mayor profundidad en el apartado “Programación” que escribió @Oitmi. Las preguntas serán a nivel de editorial y no tanto personal, dado que serán respondidas por Elia, en calidad de portavoz del resto.

    Os dejamos algunas portadas de su catálogo (todas las obras disponibles en formato digital y papel) y los enlaces a su web y redes sociales para que os deis una vuelta por allí al terminar esta entrevista si os interesan.







    • Web:

    • Twitter:

    • Instagram:

    Como siempre, lanzaremos las preguntas una por una en la sección de comentarios, dando espacio a las invitadas para responder. Si alguien ajeno al foro nos está leyendo (¡hola!) y quiere participar, que nos escriba por privado a @Oitmi o a mí, @Jimena G.G., y nosotras la transmitiremos de su parte.

    28 comentarios
    Jimena G.G.
    03 jul 2021

    Daremos comienzo a la entrevista en cinco minutos. Esperamos pasar un rato agradable y que podamos aprender mucho. Gracias por aceptar nuestra invitación y ¡bienvenidas! @Ediciones Dorna

    Ediciones Dorna
    Guión  ·  
    03 jul 2021

    @Jimena G.G. ¡Muchísimas gracias a vosotras! Es un placer estar aquí, procuraremos responder a todo lo que nos sea posible 😊

    Layla del Bosque
    03 jul 2021

    ¡Hola!

    Soy Laila. Muchas gracias por dedicarnos un ratito y contestar a nuestras preguntas. Me imagino que recibiréis muchos manuscritos diarios de diferentes géneros y estilos. Dentro del mismo género, también hay incontables modos de escribir una novela, así que, ¿cómo decidís qué es publicable y qué no? ¿Qué tipos de criterios seguís?

    Ediciones Dorna
    Guión  ·  
    03 jul 2021

    ¡Interesante pregunta, Layla! Perdonad la tardanza, ya que la web ha dado problemas técnicos. Para nosotras lo más importante a la hora de seleccionar un manuscrito (a la par que seguir las indicaciones de las bases, que es vital para mandar a cualquier editorial) es que la historia nos enganche. Recibimos cientos de manuscritos que leer y valorar, por lo que cuando una historia se resiste a que la soltemos, nos atrapa, nos deja con ganas de más más allá de que nos hayamos comprometido a dar un feedback, es un indicador de que realmente te has encontrado con algo bueno. Una vez tiene nuestra atención siempre hay que revisar la historia al completo, que cuadre con nuestra línea, que no vaya en contra de nuestros ideales... Pero diríamos que el hecho de que la historia te marque de verdad y te acuerdes de ella por lo positivo es lo que más lo determina. :)

    Oitmi
    03 jul 2021

    ¡Hola! Yo soy Oitmi :)

    Mi primera pregunta es en relación con el tema de la autopublicación. Actualmente existe una corriente que defiende la “independencia” de las obras con respecto al proceso editorial, acusando a las editoriales de censura, infravaloración del arte frente a las ganancias, “ataque” a las obras al modificar títulos o contenidos… ¿Cuál es vuestra opinión sobre este tema?

    ¡Muchas gracias!

    Ediciones Dorna
    Guión  ·  
    03 jul 2021

    ¡Encantadas, Oitmi! Este tema, en nuestra opinión, tiene mucho que ver con la editorial en cuestión y las expectativas de le autore. Al final, el trabajo de la editorial es sacarle brillo a la obra para que esta luzca lo máximo posible, ya que eso beneficiará en las ventas tanto al autor como a la propia editorial. Dentro de esto, hay de todo, como en la vida en general: las editoriales pirata que se aprovechan de la ilusión de les autores, los contratos abusivos, editoriales que no cumplen su trabajo o que ni se leen la obra... En estos casos es normal que se perciba que no se aprecia el arte. Nos hemos encontrado con autores que acudían a nosotras después de reconocer haber tenido un contrato previo y haber tenido que romperlo porque la previa editorial ni se había leído la historia y sólo iba a los números; o que les han pedido eliminar todo el contenido LGBT+ del manuscrito. Así que sí, es algo real que ocurre. Ante todo, nosotras seguimos defendiendo que no es "mejor" o "superior" la publicación tradicional frente a la autoedición, ya que lo importante es dar el paso a que otras personas lean tu historia y que ese paso implique la mayor felicidad y aporte positivo para le autore, pero defendemos fervientemente el trabajo de editores, correctores, maquetadores, etc. que hacen un esfuerzo increíble por formarse y asegurarse de que esta meta se cumpla. ¡No os dejéis desanimar por los grandes grupos! Gracias al cielo, ahora hay un panorama editorial con muchas editoriales pequeñas y medianas esforzándose en hacer las cosas de otra manera, mejor para todes, y merece la pena dar con una. :)

    Inma Toscano
    03 jul 2021

    Hola! Yo soy Inma, y quería daros las gracias por compartir este ratito con nosotros. Mi pregunta es: ¿qué consejo le daríais a un escritor joven que quisiera adentrarse en el mundo editorial? Creo que nos ayudaría mucho a todos.

    ¡Muchas gracias de nuevo!

    Ediciones Dorna
    Guión  ·  
    03 jul 2021

    ¡Hola, Inma! Un primer contacto que vivimos desde la propia editorial y nos consta que aquí compartís es estar al tanto de los concursos literarios, como es el caso del Premio Jordi Sierra i Fabra para Jóvenes Escritores. En este tipo de concursos ya te puedes empezar a familiarizar con qué cosas se te suelen pedir a la hora de enviar un manuscrito y participar nos acostumbra a la escritura y a encontrar nuestro tono. Además, podemos buscar editoriales que acepten manuscritos de autores menores de edad y ver qué es lo que piden. Habitualmente se pide la obra, un resumen de la misma (con o sin propuesta editorial, en la que hay que hablar de qué hace a tu obra diferente, su trama, sus personajes y por qué se vendería bien) y algo de información de le autore. Al ser menor solo se suele añadir una autorización por parte de un tutor legal. Participar en convocatorias de novela, relato, pedir lectores beta, comentar tus historias en redes... ¡Todo esto te acerca mucho al panorama editorial! Si además te interesase a nivel laboral, tener este contacto te da también una idea de las personas implicadas en el proceso. Sigue en redes a editoriales que te gusten, mira qué personas están implicadas y qué partes de la edición te llaman más la atención. Y sobre todo: ¡lee mucho! Te va a ayudar tanto a escribir como a conocer las cosas que te gustan y los puntos fuertes de una historia para ti, y te va a mantener cerca de lo que es el objetivo final de una editorial, los libros que por fin se comparten con el público y que estos se lean por el máximo número posible de lectores.

    Oitmi
    03 jul 2021

    Paso una pregunta de Rosa, que no ha podido estar aquí hoy, pero tenía muchas ganas de participar 😊

    ¿Cómo surgió la idea del proyecto? ¿Cómo hacéis para atraer a jóvenes autores?

    Ediciones Dorna
    Guión  ·  
    03 jul 2021

    ¡Gracias por preguntar, Rosa! La verdad es que el proyecto llevaba fragúandose tiempo, pero realmente vino inspirado por el panorama de Literatwitter y todas las editoriales independientes que se estaban haciendo conocidas en redes sociales. Algunas como Cerbero, Insomnia, Amanecer o Pluma de cristal ya hacían ruido allá por 2018 y nosotras las seguíamos con cariño e interés. Cuando desde Hati comentaron que eran solo dos personas en el equipo nos quedamos un poco en shock: ¿eso se puede? Entre tres amigas de las que una estudiaba literatura y edición, otra empresariales orientadas a proyectos sociales y otra que manejaba la parte más gráfica decidimos que queríamos que hubiese una editorial que se centrase específicamente en visibilizar y normallzar colectivos oprimidos y a ser un trampolín para autores novelea, le dedicamos un tiempo a atar todos los cabos y así fue como lanzamos este barquito. Aunque ya teníamos ese amor por la literatura y montar proyectos, y soñábamos con tener una editorial en un futuro, fue esta bonita comunidad de redes sociales lo que nos dio el empujón. Con respecto a les autores jóvenes, realmente tenemos mucha relación con elles en redes y aceptamos manuscritos de autores menores de edad si nos presentan una autorización. Aunque en alguna convocatoria sí contamos con restricciones de edad, procuramos que nadie se quede sin mandar su historia solo por un tema de edad. Además, nosotras somos las tres muy jóvenes, así que realmente atraemos haciendo lo que nos gusta a nosotras: promover la positividad, intentando pasarlo bien y ofrecer oportunidades divertidas, incluyendo regalos y sorpresas especiales siempre que podemos y mimando mucho nuestros libros y a nuestres autores. ¡Siempre lo que esté en nuestra mano!

    Jimena G.G.
    03 jul 2021

    Ya que habéis sacado el tema de las propuestas editoriales, yo quería preguntaros ¿qué tiene que tener una buena propuesta para que os motive a leer la historia? Y de paso, ¿qué es lo mejor y lo peor que os habéis encontrado al recibir manuscritos (propuestas inconexas, absurdas, historias a medio terminar...)? Si se puede hablar sin spoilers, claro 😅

    Ediciones Dorna
    Guión  ·  
    03 jul 2021

    ¡Jajajajaja, esta es buena! Respondemos primero a lo último porque lo tenemos claro, dos se llevan la palma: nos llegó un manuscrito de ensayo (que no publicamos) fuera del plazo de la convocatoria (por supuesto) y con el siguiente título: "Gore, porno y snuff: estudio sobre las perversiones del ser humano". Si nos conocéis un poco os daréis cuenta, como nosotras, de que esta persona claramente no tenía muy claro a dónde estaba mandando. No llegamos a leerlo al completo porque no cumplía con ninguna de nuestras bases, así que no entraremos en si tenía buena calidad o no, ¡pero sí que nos sorprendió mucho! El según ejemplo es otro manuscrito que llegó fuera de plazo sin cumplir nuestro número de palabras ni tipografías, tamaño de letra... En fin, nada. El email se titulaba "Una jodida obra de arte". Nos instaba a no ser Normies, Cobardes, Temerosas de la verdadera calidad™ que suponía su obra, y adjuntaba una versión censurada y sin censurar. De nuevo, no cumplía con plazos ni ninguno de los requisitos, así que tampoco lo valoramos... Pero menuda experiencia. Lo mejor que nos hemos encontrado, por su parte, es verdaderes artistas a la hora de maquetar sus propuestas con decorados, ilustraciones... ¡Y gente que las hace muy divertidas! Nos hablan de tú a tú, nos hablan del "salseo" en la obra y nos cuentan detalles de forma que suenan interesantísimos. Dicho esto, además de como dec