GENERACIÓN DE TINTA Y TECLADO

  • Inicio

  • Reglas del sitio

  • Miembros

  • Foro

  • Grupos

  • Más

    Use tab to navigate through the menu items.
    Para ver esto en acción, dirígete a tu sitio ya publicado.
    • Categorías
    • Todas las entradas
    • Mis entradas
    Ana
    14 sept 2021
      ·  Editada: 14 sept 2021

    Ataque de Otoño - Nataly Sabina

    en Reseñas

    Hola, esta es la primera vez que escribo algo así... Por lo que de antemano, pido disculpas por cualquier error. Ahora sí empecemos, tengo que decir que este no estaba en mis preferidos. Sé que es un prejuicio, pero TODAS las novelas que leí que están situadas o con parentesco con Rusia o Irán eran un COMPLETO horror, era de esperarse que tardara semanas en leerlo. Y la única razón por la que lo hice fue que lo pidieron en la escuela. Va de un chico que acaba de mudarse a una nueva ciudad y conoce a Farsaneh(que no puede ver a el chico porque su religión no lo permite) y Malik, el hermano de ella (¿ya ven que tiene pinta iraní?). Él tiene problemas y se comporta, casi, como lo haría un adulto. Ese es el aspecto que más me gustó, que a diferencia de las novelas clásicas juveniles, es que sí trata problemas reales. El amor que nace entre ellos es simple, tan simple que se manifiesta en pequeños detalles, él le regala una flor, se hace amigo de su hermano, Babak...Es un dato interesante, con lo que está sucediendo en Irán. Me he puesto a pensar, Fars siempre(SIEMPRE) estaba con Babak(no hay ningún capítulo en el cuál no esté), su hermano pequeño. Ella le decía que él era su protector, pensaba que era como para mantener su relación de hermanos y cosas así. Pero, piénselo bien, en ese país ninguna mujer puede salir sola. He supuesto que Babak era para mahram, que según he investigado es un familiar de una chica. Este familiar tiene que estar siempre y en todo lugar con ella. Pues a pesar de ya no estar en dicho país; esta familia sigue manteniendo su costumbres. Después de este INMENSO punto de vista, regresemos al chico. Sus padres se han divorciado, su madre tiene depresión, y él se ha convertido en el escudo de ella, Rosa(su madre, digo). Él la trata por su nombre, es un detalle algo curioso para mí; porque así es como llamo a mi mamá, su nombre y punto, sin más vueltas. En realidad el libro es corto, lo puedes acabar en un día(o una tarde), no sigue una secuencia de hechos clara y eso hace que su lectura sea ligera y refrescante. La verdad, es que ahí acaba; no es que halla un giro de trama o te cambie la vida, simplemente, es sutil y ya. Yo lo recomendaría, y así(termino esto acá porque me quedé sin ideas) acaba Ataque de Otoño.

    Posdata: El chico se llama Leo, (¿ya ven que soy un desastre?).

    Posdata 2: ¿Alguien la ha leído? y si es así ¿Qué les pareció?

    3 comentarios
    Oitmi
    14 sept 2021

    Holaa. Bienvenida a la sección de reseñas, qué ilusión verte escribiendo por aquí :)

    Antes que nada, aquí no hay "errores", así que ninguna razón para disculparte 😊. Este rinconcito está para contar lo que se nos antoje sobre los libros que se nos antoje y con la coherencia que se nos antoje (se me antojó escribir "antoje" 9230 veces, así que puedo hacerlo sin problema).

    No he leído la novela (aunque se ve interesante, me la apunto, sobre todo si es cortita, así me siento menos culpable por alargar todavía más la lista 😅).

    Qué curioso que hagan leer novelas sobre Iranís en una escuela en Perú 🤣. En realidad está muy bien, pero como en México nunca lo harían mi cabeza no termina de asimilarlo jajaja.


    Solo hay un dato donde te equivocaste. Irán no es Afganistán. Las mujeres pueden salir solas a la calle sin ningún problema. En Teherán -del resto del país no lo sé, mi fuente es una chica iraní (de Teherán) con la que conviví mucho tiempo-, pueden incluso salir a la hora que sea sin tener ningún miedo, porque a cualquiera que viole lo ahorcan en plaza pública. Así que, en términos de salir o no de casa, están muchísimo mejor que nosotras (en donde vivo es rarísimo ver a una mujer en la calle después de las 8 pm).

    Eso no quita, por supuesto, que no se les permita tocar a hombres ajenos a sus familias (bajo penas muy graves) o que las obliguen a cubrirse (aunque en Irán solo es necesario el Hiyab tapando el pelo, tampoco es el mayor de los horrores).

    De hecho, esa misma chica Iraní que mencioné antes estaba horrorizada con el machismo en México. En Irán nadie te manosea en el transporte público, no hay profesores ni compañeros hombres para acosarte... (Todo es separatista). Y -según ella- la educación para las mujeres tiene el mismo nivel que la de los hombres (vino a México a hacer un doctorado en matemáticas, así que educación claramente había tenido). También la horrorizaba la cantidad de hombres mexicanos abandonando mujeres e hijos a su suerte o quedándose para ser los mayores irresponsables de la historia hasta que sus propias mujeres se atreven a echarlos. En Irán la sociedad es muchísimo más protectora hacia las mujeres en esos sentidos.

    Claro que hay familias más estrictas, que imponen a sus hijas medidas peores que las que impone en gobierno. Creo que es el caso de la chica del libro. En ese sentido, supongo que la chica que conocí tuvo bastante suerte, en su familia le permitían vivir la vida con bastante tranquilidad.

    Con la definición de Mahram estás cerca. No es cualquier familiar, podríamos decir que es el hombre al que "perteneces". Hay todo un código explicando el orden. Si estás casada, es tu esposo. Si no, es tu padre. Si tu padre está muerto, no recuerdo si es tu hermano mayor o el mayor de los hermanos de tu madre (supongo que dependerá de la edad de tu hermano). Tradicionalmente, tu Mahram es responsable de ti, de darte un hogar, de alimentarte, y -si no lo tienes ya- de buscarte un esposo. (Aquí la fuente es mi familia paterna, que es de Marruecos).

    A ver, que acabo de leer lo que he escrito y parece la mayor declaración pro-islam que he visto nunca. Yo no pienso para nada eso (la única religión con la que me llevo bien es la del Monstruo del Espagueti Volador). Solo quería dar un poco de perspectiva, que en vez de dedicarnos a decir que Irán está "mal" y nosotros "bien", nos demos cuenta de que el machismo está en todas partes (a lo mejor en el Primer Mundo un poco menos, pero estar está de todas formas).


    Qué parrafada acabo de echar... 🙈. Y todo eso con una tarea de biología que me mira con ojos cada vez más maliciosos... Qué desastre soy.

    Si ha sonado agresivo, no fue mi intención en ningún momento... Siempre que me pongo a debatir cosas todo el mundo piensa que estoy enojada o que me ha dado por atacar a alguien 😅. Solo quería aclarar que no lo estoy en absoluto, que me ha gustado mucho tu reseña y que espero que te sigamos viendo por aquí a menudo :))

    Ana
    15 sept 2021

    No te preocupes😉, (me declaro fan de la religión Monstruo del Espagueti Volador)a mí también me lo han dicho bastante, jeje soy muy terca. Y sí, tienes razón. En muchos, sino son todos, los países de Latinoamérica, existe el acoso. Pero en un nivel multidimensional, a ver decir horrible no encaja en lo que quisiera decir, es tan feo aquí. Que si te sientas en la televisión TODOS los sábados, verás un reportaje de una periodista en la vía pública, escuchando todo lo que la gente le dice, y eso que hay un reportero ahí. OSEA UN REPORTERO, esa gente no tiene remedio. Y también es cierto, que no podemos generalizar la verdad no conocía esa ciudad ni nada de eso, y mirándolo bien, (sin ánimos de comparar, claro) ¿en los países de esta región no hacemos lo mismo? Dejamos que una chica salga, pero cuando aparece muerta, es su culpa por llevar ropa apretada. ¿Entonces qué quieren, que se ponga un traje de astronauta?😤, acá tenemos libertad pero se nos la quita cuando ven sangre. ¿Cómo pueden atacar a ese país, cuando el suyo está peor? Primero hemos de mirar nuestros zapatos, (podría pasarme el día quejándome del gobierno y de la sociedad). Me detengo abruptamente porque si sigo así, voy a tener que hacer yoga por 36 horas seguidas. 😆

    Oitmi
    15 sept 2021

    @Ana Jajjajsj. Me he sentido TAAAAN identificada con lo de las horas de yoga... Siempre que me pongo a discutir temas así termino necesitándolas. En problema es que ni siquiera sé hacer yoga, así que me limito a mirar al techo por unas 72 horas hasta que se me pase 🤣

    Así que propongo, por el bien de ese millón de cosas que seguro tenemos que hacer las dos (yo al menos tengo que estudiar -tenemos dos días festivos para festejar la Independencia de México, pero a los profesores no se les ocurrió mejor idea que duplicar la tarea que hay de costumbre-, terminarme la novela de @Irene-chan 🐾 a la que estoy enganchadísima e intentar ponerme a terminar #ProyectoRojo de una vez), no escribir otra parrafada kilométrica como la que acabo de hacer JAJAJA.

    3 comentarios
    Volver arriba
    Inicio
    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn

    No hay copyright. Si alguien quiere copiarnos la página, nos alegra serle de ayuda.