top of page

Comentarios del foro

Entrevista a María Romero Pérez
In Entrevistas
María Romero Pérez
Miembro honorífico
15 may 2021
Hay varios consejos que podría compartir con vosotros a raíz de mi experiencia, así que trataré de resumirlos todo lo que pueda. El primero, y probablemente el más importante: desarrolla una idea que verdaderamente te guste y te motive. Parece un poco obvio, pero a veces tratamos de buscar historias que se desarrollen de cierta forma porque "puede encajar mejor". Sin embargo, si no tienes un estímulo real para escribir la historia, puede terminar notándose en el resultado final y en la calidad de la obra. Por otro lado, también es cierto que al final el Premio JSiF también va a buscar obras de ciertos géneros, como ocurre en la mayoría de certámenes literarios. Por esto mismo, es importante preguntarte si tu historia encaja en la línea de lo que eligen y se publican. Al final se trata de buscar un compromiso entre lo que quieren y lo que se busca. Por otro lado, creo que el efecto comunidad es muy importante. Busca a alguien con quien compartir tu historia, y si esa persona también va a participar, mejor que mejor. El apoyo de un grupo durante el proceso de escritura lo hace todo diez veces más agradable. Pueden leer tu novela y ellos la tuya. Podéis daros consejos o escribir a la misma hora (nosotros hacíamos muchas "ww", no sé si habéis hecho alguna vez, pero son pequeñas guerras de palabras para ver quién escribe más en un intervalo de tiempo; por supuesto, da igual quién gane, simplemente es para conseguir concentrarte al máximo sabiendo que hay alguien acompañándote al otro lado). Finalmente, me gustaría dejar los consejos que Jordi siempre escribe en las convocatorias (http://sierraifabra.com/?page_id=596&lang=es). Son cosas muy básicas, pero yo aprendí muchísimo de ellas. Para todos los que vayáis a participar, ¡mucho ánimo! Recuerdo la etapa de preparación del JSiF como una de las más bonitas de mi adolescencia.
2
0
Entrevista a María Romero Pérez
In Entrevistas
María Romero Pérez
Miembro honorífico
15 may 2021
¡Hola! Gracias por compartir las preguntas de Adrián. En cuanto a las descripciones, hay un truco que al que yo recurro bastante: los cinco sentidos. Cuando quieras describir un paisaje, una habitación o incluso a una persona, no pienses solo con los ojos, sino con todos y cada uno de los sentidos, y deja que ellos te guíen. ¿Cómo huele? ¿El suelo parece rugoso, se metería la tierra en las uñas si introdujeses las manos? ¿Ves la arena, te recuerda a la sal y de repente sientes como si un bote de sal se hubiese derramado sobre tu lengua? ¿Escuchas algo, recuerda el sonido ambiente a un momento del pasado del protagonista, al sonido de un electrodoméstico u objeto cotidiano? A mí me ayuda mucho pensar de este modo. Además, creo que si consigues buenas metáforas o simplemente introduces frases con cierta potencia a lo largo de la descripción, el lector no se aburrirá. Mi primera novela se llama "As de picas" y participé con ella en el JSIF 2014. Se me ocurrió a raíz de pensar en el teatro, ya que es otra de mis aficiones. Yo quería escribir algo relacionado con ello, así que traté de darle vueltas hasta encontrar una forma diferente de incluir el teatro en mi obra. Un consejo a la hora de desarrollar ideas creo que podría ser buscar una escena cotidiana, una afición o un lugar sobre el que te apetezca mucho escribir y tratar de buscarle una historia en la que se desarrolle. Tal vez sea un poco extraño, pero me ha ayudado muchas veces. Si se trata de algún consejo general para escribir, creo que lo mejor que puedo decirte es que no hay tantas normas como a veces pretenden hacernos creer... Busca tu estilo y disfruta con ello. Espero haberte podido ayudar con algunos de estos consejos. Muchas gracias por participar :)
2
0
Entrevista a María Romero Pérez
In Entrevistas
María Romero Pérez
Miembro honorífico
15 may 2021
¡Hola, Jimena! Me encanta saber que he podido animarte de alguna forma, por muy pequeña que sea. Si te gusta escribir, creo que el concurso es una forma genial de motivarte a sacar un proyecto adelante mientras lo compartes con una comunidad (por eso creo que este tipo de foros son tan importantes, y lo digo desde la experiencia). El hecho de escribir lento también me ha causado muchas inseguridades. En mi caso, no desarrollé durante la secundaria o el bachillerato el hábito de escribir durante el curso porque hacía otra actividad extraescolar y no lo tenía en mente. Por eso, aprovechaba los veranos y disfrutaba muchísimo escribiendo en estas vacaciones. Eso sí, durante el resto del año seguía escribiendo, aunque relatos u otras cosas cortas, porque escribir es algo que me hacía feliz y no quería dejarlo de pronto. Sin embargo, no me veía capaz de compaginar un proyecto y las clases ya que, acostumbrada a la intensidad de tener tanto tiempo libre en verano, relacionaba "escribir novela" con "pasarse horas al día". Y claro, durante el año académico, eso es bastante difícil. Empecé el Proyecto Gea antes de entrar en la universidad, y por desgracia tampoco desarrollé allí el hábito de compaginar ambas cosas debidamente. Creo que es posible llevar ambas cosas con esfuerzo y organización, sin embargo, pasé cuatro años llenos de estrés que se juntaron con esta falta de hábito. Por supuesto, alargar tanto un proyecto tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. ¿Un factor positivo? Siempre estaba en mi cabeza y se me ocurrieron mejores ideas que las que planeé inicialmente para el desarrollo y el final. Siento que he conectado muchísimo más con este proyecto que con ningún otro porque lleva demasiado tiempo en mi cabeza, acompañándome cuando estaba aburrida en el metro o en clase. Sin embargo, también tiene sus cosas malas. Como tú dices, siento que evolucioné como escritora, y por ende también lo hizo mi estilo. Cuando corregí la novela, notaba cómo el principio tenía un estilo ligeramente diferente a la otra mitad. Tampoco era algo exagerado, más bien el ritmo, la longitud de las frases o pequeños detalles. También es fácil perder la motivación si lo alargas, pero yo creo que si de verdad te ilusiona el proyecto y el darle un final, no te ocurrirá. Siento haberme en rollado, ay.
2
0

María Romero Pérez

Miembro honorífico
+4
Más acciones
bottom of page