Un día más, damos la bienvenida a todos a la que es ya... ¡La cuarta entrevista de la Generación de Tinta y Teclado! Hoy, con la misma suerte que las últimas veces, contamos con una presencia bastante especial...
El día de hoy, nuestra invitada es María Romero Pérez, escritora y ganadora del Premio Jordi Sierra i Fabra en 2015, a sus 16 años, con la novela Cenizas de un octubre helado.
El protagonista de la novela, Joaquín, regresa a Valencia para descubrir que su abuela ha desaparecido, dejándole solo una nota de despedida. Joaquín no se conforma, y comienza a investigar la infancia de su abuela en un orfanato. Allí descubre que fue víctima de un experimento científico, clave para su desaparición muchos años después. En palabras del jurado, la novela «tiene intriga, un cambio de trayectoria muy potente, es redonda y equilibrada, con tramas abiertas muy bien cerradas en las que destaca la atmósfera del suspense, que atrapa al lector de buenas a primeras».
Desde 2017 ha estado trabajando en una nueva novela, «Proyecto Gea», mucho más larga que la anterior y que ya se encuentra en proceso de revisión. En su cuenta de Twitter, cita: «Cuenta la leyenda que Gea nació entre un alarido, una felicidad truncada y una sonrisa tan celestial como atroz».
Más allá de la escritura, actualmente se encuentra estudiando un máster en ingeniería aeroespacial en Toulouse, Francia.
A las 17:00 horas de España, publicaremos la bienvenida y daremos así inicio a esta entrevista. Los miembros participantes nos coordinamos a través de un chat a parte, para ir pasando poco a poco las preguntas y que no se amontonen. Los visitantes pueden pasar sus preguntas a través del "Chat con administradoras", y alguna de nosotras las publicará en su lugar.
Agradecemos mucho a María por aceptar participar en este proyecto, y esperamos que salga tan bien como toda la ilusión que se ha puesto en él 😊
Muchísimas gracias a todos por vuestro tiempo. Ojalá este foro siga muchos años más y se desarrolle una gran comunidad. Como ya os dije, me parece muy importante y necesario, y de momento parece que lo estáis gestionando genial. Mucha suerte a todos con vuestros proyectos; espero de verdad que sigáis con ellos y que podáis encontrar gente con la que motivaros mutuamente.
Si alguien tiene alguna pregunta o duda a raíz de mis respuestas, podéis enviarme un mensaje por aquí o a través de mis redes sociales si lo necesitáis. Y una vez más, muchísimas gracias por haber organizado esta entrevista y por haber decidido contar conmigo.
¡Ha sido un placer! 😊
Y estas han sido todas las preguntas del día de hoy. De nuevo y por última vez, muchísimas gracias por compartir con nosotros este espacio. Nos ha gustado mucho este ratito 😊. Te deseamos todos muchísima suerte con Gea y con todos los proyectos que decidas emprender en el futuro, así como en tu carrera de ingeniera. ¡Esperamos leerte pronto!
Hay varios consejos que podría compartir con vosotros a raíz de mi experiencia, así que trataré de resumirlos todo lo que pueda.
El primero, y probablemente el más importante: desarrolla una idea que verdaderamente te guste y te motive. Parece un poco obvio, pero a veces tratamos de buscar historias que se desarrollen de cierta forma porque "puede encajar mejor". Sin embargo, si no tienes un estímulo real para escribir la historia, puede terminar notándose en el resultado final y en la calidad de la obra. Por otro lado, también es cierto que al final el Premio JSiF también va a buscar obras de ciertos géneros, como ocurre en la mayoría de certámenes literarios. Por esto mismo, es importante preguntarte si tu historia encaja en la línea de lo que eligen y se publican. Al final se trata de buscar un compromiso entre lo que quieren y lo que se busca.
Por otro lado, creo que el efecto comunidad es muy importante. Busca a alguien con quien compartir tu historia, y si esa persona también va a participar, mejor que mejor. El apoyo de un grupo durante el proceso de escritura lo hace todo diez veces más agradable. Pueden leer tu novela y ellos la tuya. Podéis daros consejos o escribir a la misma hora (nosotros hacíamos muchas "ww", no sé si habéis hecho alguna vez, pero son pequeñas guerras de palabras para ver quién escribe más en un intervalo de tiempo; por supuesto, da igual quién gane, simplemente es para conseguir concentrarte al máximo sabiendo que hay alguien acompañándote al otro lado).
Finalmente, me gustaría dejar los consejos que Jordi siempre escribe en las convocatorias (http://sierraifabra.com/?page_id=596&lang=es). Son cosas muy básicas, pero yo aprendí muchísimo de ellas.
Para todos los que vayáis a participar, ¡mucho ánimo! Recuerdo la etapa de preparación del JSiF como una de las más bonitas de mi adolescencia.
Una vez más por aquí para pasar una pregunta de Jimena R., que tampoco ha podido venir.
¿Qué consejos nos darías a la hora de participar al Premio JSiF? ¿Cómo te sentiste tú al saber que eras la ganadora? ¿Te resultaron agobiantes los medios de comunicación o no fue así?
Y manda también muchas gracias de su parte.
¡Hola! Gracias por compartir las preguntas de Adrián.
En cuanto a las descripciones, hay un truco que al que yo recurro bastante: los cinco sentidos. Cuando quieras describir un paisaje, una habitación o incluso a una persona, no pienses solo con los ojos, sino con todos y cada uno de los sentidos, y deja que ellos te guíen. ¿Cómo huele? ¿El suelo parece rugoso, se metería la tierra en las uñas si introdujeses las manos? ¿Ves la arena, te recuerda a la sal y de repente sientes como si un bote de sal se hubiese derramado sobre tu lengua? ¿Escuchas algo, recuerda el sonido ambiente a un momento del pasado del protagonista, al sonido de un electrodoméstico u objeto cotidiano? A mí me ayuda mucho pensar de este modo. Además, creo que si consigues buenas metáforas o simplemente introduces frases con cierta potencia a lo largo de la descripción, el lector no se aburrirá.
Mi primera novela se llama "As de picas" y participé con ella en el JSIF 2014. Se me ocurrió a raíz de pensar en el teatro, ya que es otra de mis aficiones. Yo quería escribir algo relacionado con ello, así que traté de darle vueltas hasta encontrar una forma diferente de incluir el teatro en mi obra. Un consejo a la hora de desarrollar ideas creo que podría ser buscar una escena cotidiana, una afición o un lugar sobre el que te apetezca mucho escribir y tratar de buscarle una historia en la que se desarrolle. Tal vez sea un poco extraño, pero me ha ayudado muchas veces. Si se trata de algún consejo general para escribir, creo que lo mejor que puedo decirte es que no hay tantas normas como a veces pretenden hacernos creer... Busca tu estilo y disfruta con ello.
Espero haberte podido ayudar con algunos de estos consejos. Muchas gracias por participar :)
¡Hola de nuevo!
Traigo un par de preguntas de parte de Adrián, que no ha podido conectarse:
Sobre las descripciones. Este es un factor que se nos resiste a muchos, puesto que es muy complicado hacer una descripción de la longitud adecuada que no aburra al lector, que resulte entretenida y que aporte cosas importantes. En concreto, a mí me resulta muy complicado hacer descripciones detalladas, y quería preguntarte si tendrías algún consejo para solucionar este problemilla.
Por otra parte, me gustaría saber cómo surgió la idea de tu primera novela, y si podrías ofrecer algún consejo para, a la hora de escribir, poder salirnos de los patrones básicos y de los típicos estereotipos.
Muchas gracias!😊
Hola otra vez, Jimena :)
Sí, yo también creo que este es un debate muy interesante. En mi opinión, estudiar una carrera de ciencias no está en absoluto reñido con ser escritora. Creo que cualquiera puede desarrollar esta pasión a partir de haber sido lector o de cualquier otra forma. Sí que es cierto que hay algunas carreras no científicas que pueden darte una formación suplementaria que te beneficien a la hora de escribir (como historia, si escribes histórica, o filología hispánica, en otros muchos aspectos), pero no creo que sea un limitante.
En cuanto a la gente que piensa que una rama es mejor que la otra, bueno... Siempre tiene que haber opiniones para todo. Desde mi punto de vista, ninguna es mejor que otra. Todas las carreras, o grados, o cursos, son importantes para cierto aspecto de la sociedad y aportan cosas diferentes. La dificultad también es relativa y depende mucho de tus capacidades, así que no todo es tan clasificable como se quiere hacer ver.
Y respondiendo a tu última pregunta, por desgracia no. He estudiado mayoritariamente aeronaves y nunca he incluido nada parecido en una historia, ¡aunque me encantaría hacerlo! Aunque tal vez sí haya escrito alguna frase con referencias generales al mundo de la ingeniería, jeje.
Yo también te saludo por segunda vez :) Esta vez me gustaría saber más sobre tu carrera y tu relación con la escritura. Me he dado cuenta de que no hemos hablado de esto en el foro (ya tenemos nueva idea para una entrada de debate), así que quisiera saber qué opinas tú. ¿Cómo se lleva eso de estudiar una carrera de ciencias y al mismo tiempo ser escritora? ¿Qué opinas de la gente que piensa que una rama es mejor que la otra? ¿Has podido aplicar algo de lo que has aprendido en la carrera a tus historias?
Suele pasar, Alejandro 😂
La verdad es que nunca me planteé escribir una segunda parte, ni durante el proceso de escritura ni después de haberla publicado. Para mí, la historia de Octubre y Noviembre tuvo un final, y Joaquín fue, en cierto modo, partícipe de ella. Por esto mismo, tampoco me planteé mucho qué hubiese pasado en una supuesta segunda parte, ya que para mí la trama se cerró debidamente.
Hola de nuevo jajaja!!! Queda un poco feo decirlo así, pero no recuerdo mucho el final de Cenizas de un octubre helado porque lo leí cuando me lo pusieron para examen en primero de la ESO (hace 6 años), así que pronto tendré que hacer una relectura para analizarlo con una mirada más adulta. De lo que me acuerdo perfectamente es que el final se quedo algo abierto a mi parecer y con mucho potencial. ¿Pensaste en su momento en escribir una segunda parte? ¿Imaginaste cómo podría haber sido al menos?
Hola otra vez, Oitmi 🙂
Para mí, creo que la mayor dificultad del Proyecto Gea fue el desarrollo de personajes dentro del ritmo de la historia. En esta novela, ocurren ciertos acontecimientos en la aldea donde viven que van alterando la fe y creencias de algunos de estos personajes. Yo soy escritora "mapa" y siempre organizo los detalles antes de comenzar con el proyecto, pero incluso así hay partes que pueden escaparse de tu control. Sabía, por ejemplo, que un personaje iba a pasar de X estado a Y en cierto momento de la trama. Sin embargo, no ocurrió cuando yo esperaba. El personaje iba creciendo con la historia e iba sintiendo las cosas de una forma a veces diferente a la que yo esperaba, así que esta "conversión" tardó más de lo que yo esperaba en llegar. Pero no me importó, de hecho lo disfruté aún más, porque si lo hubiese forzado creo que hubiese sido menos creíble.
¡Hola otra vez! Una segunda pregunta de mi parte.
Por Twitter vi que mencionaste la diferencia de extensión entre Gea (un poco más de 400 páginas) y tus proyectos anteriores (entorno a 100).
Quería preguntarte, ¿con qué diferencias te has encontrado al escribir Gea? ¿Has tenido alguna complicación a nivel de construcción de personajes, complejidad de la trama...?
¡Hola, Rosa! Me gusta mucho tu pregunta, gracias.
La primera cosa que le diría a mi yo del pasado sería: "pase lo que pase, sigue escribiendo con la misma pasión". Escribí Cenizas de un octubre helado con la misma ilusión que le puse a mi primera novela. Disfrutaba mucho de lo que hacía, y saber que tenía un plazo límite para terminarla y poder enviarla al Premio me motivaba y me ayudaba a ser organizada. Sin embargo, tras recibir la noticia de que había sido la afortunada aquel año, puse muchísima presión sobre mí misma y sobre mis ideas. De repente, nada me parecía suficiente. Ninguna frase que tecleaba me parecía buena, como si me hubiese convencido a mí mismas de que todo lo que escribiese a partir de haber recibido el premio tuviese que ser perfecto.
Nada de eso. Me encantaría que mi yo del pasado hubiese tardado menos en superar el gran bloqueó que pasé después de recibir el JSIF (que, por supuesto, fue y será para siempre una de las mejores experiencias de mi vida). Que supiese que podía seguir escribiendo con la misma tranquilidad y felicidad de antes, que nada cambiaba. Solo yo me estaba poniendo esa presión sobre los hombros, nadie más.
Creo que todos podemos caer en obsesionarnos demasiado con el perfeccionismo, y en esos momentos debemos recordarnos por qué hacemos lo que hacemos: porque nos encanta escribir.
Hola María, yo me llamo Rosa, muchísimas gracias por estar hoy aquí dedicándonos tu tiempo.
Mi pregunta es: si pudieras hablar con tu yo del pasado, que escribió Cenizas de un octubre helado, ¿qué le dirías?
Me gustaría saber qué cosas han cambiado con el paso del tiempo y con la experiencia que has ido adquiriendo, y creo que esos consejos o recomendaciones que te darías a ti misma pueden sernos de ayuda a muchos de nosotros.
Gracias por transferir la pregunta, Oitmi.
Ese día fue uno de los más felices de mi vida. Yo nunca había estado en la feria del libro de Madrid (que por cierto, ¡es increíble!), y de repente me encontré atravesándola sabiendo que iba a recoger un premio en ese mismo recinto. Conocí a Jordi antes del evento y fue muy cercano conmigo. Durante el acto me sentí arropada y totalmente cómoda, ¡incluso hubo una actuación de piano! La novela había salido en librerías una o dos semanas antes, pero para mí ese día fue el que marcó un antes y un después.
Muchísimas gracias por tu pregunta, Inma :)
Ahora paso una preguntita de Inma, que quería participar pero hoy no ha podido estar por aquí.
¿Cómo fue el día en el que te entregaron el Premio JSiF en Madrid? He leído que presentaste la novela ese mismo día, ¿qué tal fue la experiencia?
También me ha pedido darte las gracias de su parte :)
¡Hola, Jimena! Me encanta saber que he podido animarte de alguna forma, por muy pequeña que sea. Si te gusta escribir, creo que el concurso es una forma genial de motivarte a sacar un proyecto adelante mientras lo compartes con una comunidad (por eso creo que este tipo de foros son tan importantes, y lo digo desde la experiencia).
El hecho de escribir lento también me ha causado muchas inseguridades. En mi caso, no desarrollé durante la secundaria o el bachillerato el hábito de escribir durante el curso porque hacía otra actividad extraescolar y no lo tenía en mente. Por eso, aprovechaba los veranos y disfrutaba muchísimo escribiendo en estas vacaciones. Eso sí, durante el resto del año seguía escribiendo, aunque relatos u otras cosas cortas, porque escribir es algo que me hacía feliz y no quería dejarlo de pronto. Sin embargo, no me veía capaz de compaginar un proyecto y las clases ya que, acostumbrada a la intensidad de tener tanto tiempo libre en verano, relacionaba "escribir novela" con "pasarse horas al día". Y claro, durante el año académico, eso es bastante difícil.
Empecé el Proyecto Gea antes de entrar en la universidad, y por desgracia tampoco desarrollé allí el hábito de compaginar ambas cosas debidamente. Creo que es posible llevar ambas cosas con esfuerzo y organización, sin embargo, pasé cuatro años llenos de estrés que se juntaron con esta falta de hábito. Por supuesto, alargar tanto un proyecto tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. ¿Un factor positivo? Siempre estaba en mi cabeza y se me ocurrieron mejores ideas que las que planeé inicialmente para el desarrollo y el final. Siento que he conectado muchísimo más con este proyecto que con ningún otro porque lleva demasiado tiempo en mi cabeza, acompañándome cuando estaba aburrida en el metro o en clase. Sin embargo, también tiene sus cosas malas. Como tú dices, siento que evolucioné como escritora, y por ende también lo hizo mi estilo. Cuando corregí la novela, notaba cómo el principio tenía un estilo ligeramente diferente a la otra mitad. Tampoco era algo exagerado, más bien el ritmo, la longitud de las frases o pequeños detalles. También es fácil perder la motivación si lo alargas, pero yo creo que si de verdad te ilusiona el proyecto y el darle un final, no te ocurrirá.
Siento haberme en rollado, ay.
Hola otra vez! Fuiste de las primeras personas a las que seguí en Twitter que sabía que habían participado en el JSiF y ver que seguías escribiendo y sacando proyectos adelante me animó mucho a querer continuar y mandar algo al concurso, así que es muy guay que estés por aquí.
Mi pregunta va relacionada con Proyecto Gea y los cuatro años que has tardado en escribirlo. ¿Cómo crees que influye pasar tanto tiempo trabajando en la misma obra? ¿Qué factores positivos le encuentras? ¿Sientes que has evolucionado como escritora desde que empezaste con ella? ¿En qué? (A ver si con tus respuestas se me quita un poco la inseguridad por escribir despacio ^^")
¡Buenas, Oitmi! Muchísimas gracias por formar parte de la organización de la entrevista y por tu pregunta, ay.
Que sepas que me fascina hablar de este tema y que podría pasarme horas con él, aunque intentaré ser breve. En mi opinión, el talento existe, pero nunca lo será todo. Por un lado, creo que es un error clasificar de "talentosa" a una persona que se esfuerza mucho en mejorar o estar satisfecho con su trabajo, sea cual sea; cuando esto ocurre, parece que se quita cierto mérito a todo el esfuerzo que hay detrás. Y ese esfuerzo, para mí, es la clave de casi todo. Por supuesto que hay gente que tiene más facilidades. Por supuesto que hay gente naturalmente más talentosa para ciertas habilidades o trabajos. Sin embargo, por muy buena que sea una máquina, se queda en nada si detrás no hay energía o trabajo.
Así que resumiendo mi forma de verlo: es innegable que el talento puede ser una gran ventaja, pero el esfuerzo y la práctica son igual de importantes; sin estas dos cosas, el talento nunca funcionará por sí solo.
Holaa, yo soy Oitmi, muy ilusionada de tenerte por aquí 😊
Mi primera pregunta tal vez es un poco existencialista, pero es un tema que estuvimos discutiendo hace un tiempo por aquí: el talento.
Me refiero al hecho de que algunas personas, estudiando y trabajando lo mismo, tengan una cierta "ventaja" natural sobre los demás.
¿Crees que el talento exista? ¿Cómo lo entiendes tú? ¿Hasta qué punto crees que sea importante? De nuevo muchísimas gracias por unirte a este proyectito :)